Nueva Constitución y universidad

Cultura y Sociedad

Foro Constituyente es la iniciativa que sigue el proceso de creación de la nueva Constitución del país, aportando a la formación ciudadana y a la discusión desde la Universidad de Concepción

Read More

Un lienzo en blanco

Editorial

Edición Nº43Andrea Rodríguez TastetsVicerrectora de Investigación y DesarrolloUniversidad de Concepción...

Read More

Ñi pu tremen

Arte y Educación

La dramaturgia mapuche publicada en los últimos años en Chile, se caracteriza por la presencia de una rica selección de lenguajes...

Read More

Innovación para mejores ciudades

Ciudad

Con miras a un sistema locomoción colectiva actualizado, en el que tanto usuarios, como operadores y el Estado cuenten con información adecuada para la toma de decisiones, investigadores de la Facultad de Ingeniería UdeC crearon un prototipo de hardware y software en tiempo real, tomando en cuenta las subidas y bajadas de pasajeros.

Read More

Un espacio propio

Arte y Educación

Qué difícil ha sido encontrar en el encierro un espacio propio, ese que tanto anhelaba Virginia Wolf y que consideraba condición básica...

Read More

ICOVID: Un año siguiendo la pandemia

Tecnología

La colaboración ha sido la clave para aprovechar las capacidades presentes en las tres universidades más grandes del país, y destacar...

Read More

Puentes más seguros

Ciudad

Análisis en tiempo real, alarmas y detección automática de posibles daños en estructuras viales son parte de los beneficios del proyecto del ingeniero de la Universidad de Concepción Gonzalo Rojas, una plataforma web permite vigilar el comportamiento de puentes en Chile y que busca además incorporarse en el Manual de Carreteras del país.

Read More

Producción artística desde el Biobío

Arte y Educación

Las prácticas contemporáneas de arte han experimentado un fortalecimiento en la vinculación comunitaria y territorial, lo que se...

Read More

¿Vamos de pesca?

Cultura y Sociedad

Con las técnica participativas de cartografía social, World Cafe, talleres y charlas magistrales, investigadores de la Universidad de...

Read More

#CienciaEnSeñas divulga ciencia para la comunidad sorda

Arte y Educación

Una serie de diez capítulos, donde se abordan temas como la superficie lunar, los electroimanes, y la memoria procedimental, entre otros, fue creada exclusivamente para la comunidad sorda y conducida por Constanza, cuya forma de comunicación primaria es la lengua de señas chilena (LSCh). El resultado no deja a nadie indiferente.

Read More
Close