Compartir nuestro idioma
Español como Lengua Extranjera, ELE
Con fronteras cada vez más difusas, la globalización ha ido permeando todas las áreas de nuestro quehacer. La movilidad estudiantil, los intercambios laborales y académicos, la colaboración internacional y la migración en general, presentan un escenario en el que urge tener una lengua común. La enseñanza del español a personas extranjeras vive su apogeo y, en la Universidad de Concepción, el estudio de las metodologías para su aprendizaje también.
Ñi pu tremen
La dramaturgia mapuche publicada en los últimos años en Chile, se caracteriza por la presencia de una rica selección de lenguajes poéticos, visuales, sonoros y de actos corporalizados que generan, registran y transmiten conocimiento.
#CienciaEnSeñas divulga ciencia para la comunidad sorda
Una serie de diez capítulos, donde se abordan temas como la superficie lunar, los electroimanes, y la memoria procedimental, entre otros, fue creada exclusivamente para la comunidad sorda y conducida por Constanza, cuya forma de comunicación primaria es la lengua de señas chilena (LSCh). El resultado no deja a nadie indiferente.