Radiografías para detectar COVID-19
Una investigación realizada por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción Sebastián Niklitschek en conjunto con la pediatra Susana Soto del Hospital Guillermo Grant Benavente, busca ser una nueva herramienta para la detección de la COVID-19 en tiempos de pandemia, y complementar los test actuales que confirman la presencia del virus.
Estornudos de largo alcance
Estudio sobre COVID-19 del Centro INCAR de la Universidad de Concepción, de la Facultad de Ingeniería UdeC, y de la empresa de ingeniería MSET Chile determinó que microgotas de estornudos pueden viajar hasta once metros en escenarios urbanos con viento de intensidad media, antes de tocar el suelo.
Bajo sospecha a un clic
La Unidad de Telemedicina UdeC en alianza con el Gobierno Regional Biobío, las seremis de Salud y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Red Universitaria Nacional, REUNA, universidades locales y el Colegio Médico Regional Concepción, creó el Proyecto Telecovid-19 UdeC, cuya plataforma coronavirus.udec.cl abre una oportunidad de atención a todas las personas que requieren orientación sobre la enfermedad, información veraz y lo más importante determinar si un paciente es sospechoso o no de portar el virus.
Pandemic origins
The coronaviruses are a diverse group of viruses present in mammals. From what we know, the Huanan Market in the Chinese city of Wuhan was the geographical origin of SARS-CoV-2. Many questions still remain unanswered even after months of this pandemic. Yet while the eyes of the world have fixated on bats and pangolins, the experts have found answers and have made predictions about the future.