¿Cómo convive el arte en un sistema de investigación académica de vanguardia? La pregunta ha sido un dilema constante de las universidades que han decidido sostener un equilibrio entre la producción de conocimiento del área, y los modelos instalados hegemónicamente en el aparato epistemológico académico. Aquí se presenta una propuesta desde la Universidad de Concepción.
Por Gonzalo Medina / comuarte@udec.cl / Imágenes: José Miguel Morales y Frank Tinapp
A/r/tography, estudios performativos, ABR (Arts based research), estudios de arte terapia entre otros, son ejemplos de iniciativas piloto que aparecen sobre todo desde el mundo anglosajón, como modelos metodológicos de investigación desde las Artes Visuales, un área que está en proceso de construcción. Estos han sido descritos en español por autores y autoras como Fernando Hernández, Ricardo Marín y Diana Taylor, entre otras.
Innovación en la investigación
La Universidad de Concepción se abre progresivamente a la generación de espacios de discusión, activación y despliegue de “los otros modos de hacer”. Es así como la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UdeC aprobó como proyecto de “iniciación” en la categoría de “ciencia”, el proyecto de investigación Artes visuales e interdisciplina: producción/investigación centrada en el fenómeno de la desindustrialización en localidades de Chile, propuesto por docentes del Departamento de Artes Plásticas.
El proyecto es un espacio de experimentación académica de prácticas emergentes de estos nuevos modelos de producción/investigación artístico-visuales, “asunto resuelto por medio de una fórmula de investigación interdisciplinar que vincula métodos de investigación de las ciencias sociales para el análisis de casos de estudio, junto a métodos y prácticas artísticas” afirmó José Miguel Morales, responsable del proyecto y jefe de Carrera de Artes Visuales UdeC.
De esta forma se produce un laboratorio de experiencias de investigación que, sistematizado en cinco etapas, busca por un lado, obtener resultados de los casos de estudio y, por otro, obtener conclusiones de carácter metodológico sobre el propio proceso de investigación interdisciplinar de los mismos casos de estudio.
Desindustrialización
El proyecto apunta a innovar en la investigación tradicional, integrando las prácticas artístico-visuales. Para ello, el equipo conformado por las docentes UdeC José Miguel Morales, Noelia Carrasco, Mario Gomes, Natascha de Cortillas, Leslie Fernández y Javier Ramírez,
“se compone de perfiles curriculares diversos que propician un trabajo interdisciplinario, abordando la desindustrialización desde el arte relacional, arte y política, didáctica proyectual, y disciplinas como antropología, historia, filología, patrimonio y arquitectura”, detalló Morales.
La postindustrialización, como fenómeno y concepto de varios significados, ofrece múltiples dimensiones y perspectivas para el trabajo interdisciplinar y, eventualmente, transdisciplinar. “En este sentido, su elección como concepto “desindustrialización” no es ingenuo, ya que además, refiere a la producción/investigación de artistas locales, que han levantado el concepto inscribiéndolo en el área con publicaciones y encuentros de especialidad; reconociendo un objeto de estudio particularmente relevante en la región, por su historia industrial durante el siglo XIX y XX. Los casos de estudios fueron identificados por su alto potencial de ofrecer modelos de producción/investigación, innovadores, respetuosos y abiertos a los distintos tipos de conocimientos asociados al tópico de la desindustrialización. Entre los/as artistas están: Carolina Opazo, Juana Guerrero, Nemesio Orellana, Francisco Navarrete, Colectivo Última Esperanza, Gonzalo Castro y Sady Mora”, comenta Morales, quien ha estudiado estos temas a nivel local.
A la fecha, la investigación ha generado dos experiencias de laboratorio. La primera, en la antigua sede de FEPASA (Ferrocarril del Pacífico S.A.), donde se realizó una acción artística que incluyó el uso del denominado “juego de la pelota”. El objetivo del juego fue generar una distribución de zonas de Chile para identificar artistas y seleccionar casos de estudio pertinentes al fenómeno de interés de la investigación. En esta oportunidad se contó con la colaboración de Frank Tinapp y Patricia Henríquez, ambos docentes UdeC especialistas en Ingeniería Aeroespacial y Literatura, respectivamente. En una segunda instancia, al momento de entrar en diálogo y aplicar los instrumentos de investigación a los casos de estudio, se requirió colaboración en Artes Mediales al colectivo local Toda la Teoría del Universo (TTU) quienes habilitaron un espacio de realidad virtual en la que los casos de estudios y el equipo investigador podían ingresar y aplicar el instrumento de investigación.
De esta manera, se generó una experiencia piloto para el equipo académico e inclusive, para la propia universidad: se ofrece un espacio para producir/investigar el trabajo artístico-visual y, en ese proceso, producir académicamente a investigadores/as, desde un lugar distinto al acostumbrado.
Last modified: 1 de junio de 2023