Cosmos

MISTERIOS GALÁCTICOS

Cosmos

El Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL) reúne astrónomos y astrónomas de Concepción, Valparaíso y Santiago, para adentrarse en el estudio de las galaxias, y poder así ahondar más en su formación y evolución.

Read More

Pierluigi Cerulo: “En astronomía, crear software es un política general”

Cosmos

El Dr. Cerulo se dedica principalmente al estudio de la formación y evolución de galaxias y junto a su equipo, trabaja...

Read More

Astros como motor de transferencia tecnológica

Cosmos

Desarrollar equipamiento especializado al interior de la universidad tiene impactos positivos en diversas áreas, incluso, fuera del área...

Read More

La improbabilidad de la vida

Cosmos

Hace más de 70 años, el físico italiano Enrico Fermi se preguntó: ¿por qué aún no hemos encontrado evidencia de otras civilizaciones en el universo? Su interrogante inspira la búsqueda de vida extraterrestre, aunque las probabilidades se reducen cuando se consideran procesos astrofísicos catastróficos

Read More

El viaje de un radio telescopio

Cosmos, Destacada

La UdeC encabeza el Proyecto Leighton Chajnantor Telescope (LCT), que busca trasladar el radiotelescopio Caltech Submillimeter Observatory...

Read More

Midiendo el universo con precisión

Cosmos

Las mediciones ultra precisas de distancias en el universo han sido el objetivo primordial para el grupo liderado por los astrónomos...

Read More

Agua líquida en las lunas

Cosmos

Investigadores desarrollan nuevo modelo para establecer presencia de agua líquida en lunas de exoplanetas sin estrellas. Es la primera vez que se sigue la evolución química de este tipo de objetos

Read More

Un universo de datos

Cosmos

¿Una supernova? ¿Un asteroide? ¿Un O.V.N.I.? Identificar qué pasa en el universo es parte del trabajo que está realizando el grupo de...

Read More

Alma de cristal

Cosmos

Por primera vez un proyecto liderado desde Chile obtiene horas de observación “a gran escala” en ALMA. La iniciativa denominada...

Read More

Dejando una Estela

Cosmos

El Museo de Historia Natural de Concepción está detrás de esta iniciativa de divulgación astronómica para la infancia, protagonizada por la títere Estela Cósmica. El proyecto, desarrollado con enfoque de género, cuenta con un capítulo mensual y aborda distintos temas que son definidos y trabajados con el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción.

Read More
Close