Written by 14:09 Arte y Educación

Ambientes educativos resilientes y saludables

A través de distintas herramientas y acciones, el proyecto del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) busca mejorar las normativas en torno a los espacios de aprendizaje.

A través de distintas herramientas y acciones, el proyecto del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) busca mejorar las normativas en torno a los espacios de aprendizaje.

Por: Paulina Véjar Valdés, periodista Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) paulivejar@udec.cl 
Imágenes: Gentileza CEDEUS

Read in English

Tras las intensas lluvias y fuertes vientos que afectaron a colegios de la región y a nivel nacional, se hicieron aún más visibles los problemas de infraestructura, humedad y frío en los establecimientos educativos, lo que ha preocupado a distintos miembros de las comunidades escolares.

Una problemática que el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) lleva un tiempo trabajando a través de “Ambientes Educativos Resilientes y Saludables” (AERS) , un proyecto que aborda los desafíos ambientales que afectan la calidad y el rendimiento académico en las escuelas, enfocados en factores como la temperatura, la humedad, la calidad del aire y la ventilación. 

Para avanzar en el desarrollo de este proyecto, se implementó un piloto a fines de agosto para medir la calidad del aire en la Escuela República del Perú. El piloto incluye distintos instrumentos instalados en diferentes puntos del colegio.

“Instalamos equipos de medición de calidad ambiental con los que buscamos medir material particulado, CO2, VOC y también humedad relativa. Además, colocamos distintos sensores en tres salas, que registran las distintas variables ambientales”, mencionó la investigadora María Isabel Rivera.

Los sensores recolectaron datos tanto al interior como en el exterior de la escuela durante un mes, los que serán revisados por investigadores y profesionales del centro. “Una vez listos los datos estadísticos, analizamos más exhaustivamente el comportamiento de la sala de clases desde el punto de vista ambiental, luego se relacionarán los datos que pudieran compararse con estándares internacionales, para ir viendo si estos datos está fuera o dentro de la norma nacional e internacional”. 

Para la comunidad escolar, esta iniciativa fundamental, ya que proporcionará datos objetivos sobre condiciones que profesores, estudiantes y apoderados ya percibían: “La importancia de este proyecto piloto que se está implementando tiene que ver con la medición del material particulado que podemos, a veces subjetivamente, apreciar en nuestra institución. La diferencia es que ahora lo veremos de una manera más objetiva con la instalación de estos equipos que estarán en tres salas de nuestra escuela”, indicó  Elizabeth Oporto, directora de la Escuela República del Perú.

Entornos educativos saludables

Medir la calidad ambiental de los colegios es sólo una de las etapas de AERS, que se desarrolla en tres fases principales: la primera consiste en elaborar una línea base de datos mediante la revisión de literatura nacional e internacional, junto con un análisis comparativo de la legislación sobre infraestructuras escolares y calidad del aire; la segunda, en definir variables ambientales y metodologías participativas; y la tercera, en evaluar las condiciones ambientales en establecimientos educacionales, implementar medidas y elaborar planes de acción comunitaria para aplicar en un establecimiento piloto.

Con este trabajo levantado desde CEDEUS y liderado por las investigadoras María Isabel Rivera, académica de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción y Maureen Trebilcock, Arquitecta de la Universidad del Bío-Bío, se busca evaluar las condiciones ambientales de las escuelas y proponer nuevos estándares para avanzar en la generación de entornos educativos orientados a la salud y el bienestar de las comunidades educativas, además de hacer de estos espacios un aporte a la resiliencia climática y a eventos naturales.

Last modified: 28 de enero de 2025
Close

Marsbahis

Bedava bonus veren siteler

Marsbahis

Hacklink

Kısa link

Marsbahis marsbet

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

hacklink panel

hacklink

Restbet

Marsbahis

Hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink Panel

Hacklink

Taksimbet

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis güncel adres

Marsbahis giris

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

hacklink

Taksimbet

Betpas

Marsbahis

Hacklink

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis casino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

Marsbahis giriş

Marsbahis

Marsbahis

crop top

dior sauvage

istanbul escort

jojobet giriş

Hipercasino Giriş Adresi

vdcasino

marsbahis

marsbahis giriş

Süratbet

sahabet

s5 casino

Hacklink

togel besar

sürat bet güncel giriş

matadorbet

matadorbet giriş

betpark giriş

betpark

hititbet giriş

hititbet

betmarino giriş

istanbul escort

Süratbet Giriş

Betpas

betebet

lezbiyen porno

google

RU 486 hakkında bilgi

Postegro

taraftarium24

sahabet giriş

Kısa link

Link Kısaltma

onlyfans2025

ultrabet

betebet

piabellacasino

istanbul escort

google hit botu

bahsegel

diyarbakır escort

jojobet giriş

betnano

jetbahis

selcuksports tv

taraftarium24

Kısa Link

casibom giriş

Link Kısaltma

sahabet güncel giriş

jojobet güncel adres

bahis siteleri

bahis siteleri

Hipercasino

istanbul escort

casibom 902 com giriş

pusulabet 944

izmir escort

casibom giriş

izmir escort

pusulabet 944

diyarbakır escort

extrabet

extrabet giriş

izmir escort

casibom

İstanbul Escort

casibom

betebet

casibom

aras kargo

marsbahis

Marsbahis

atomsportv

justintv izle

trgoal izle

netsportv izle

taraftarium24 izle

selcuksports izle

Betpark

betebet

Ultrabet

padişahbet giriş

terea sigara

casibom