El Hubble de las Ciencias de la Tierra
El Dr. Rodrigo Abarca del Río, del Departamento de Geofísica, es parte del comité científico del proyecto internacional que lanzó el satélite Surface Water and Ocean Topography (SWOT) para medir los cambios del agua en el planeta
Malalcahuello y Farellones: laboratorios naturales al sur del mundo
La colaboración internacional, la investigación a largo plazo y la conciencia sobre la importancia de la conservación de montañas son pilares fundamentales para preservar su biodiversidad, esenciales para nuestra vida y futuro climático.
Agua dulce para el mar
El agua dulce de los ríos que desemboca en el ambiente marino no se pierde en el océano, tiene un rol muy importante en los ecosistemas costeros, en las actividades económicas y en el desarrollo de actividades productivas en el litoral. ¿Qué ha pasado en los últimos años con el caudal de los ríos?
Hambre post pandemia
A mediados de abril, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, David Beasley, entregó un oscuro panorama futuro sobre la alimentación global, anunciando que el mundo vivirá una situación de hambruna de “proporciones bíblicas” en cuestión de meses. Paralelamente la FAO publicó un informe que da luces sobre el futuro de la pesca y acuicultura para la alimentación global. Entre los autores del texto figura un investigador del Núcleo Milenio INVASAL de la UdeC.