¿Qué está matando a nuestras araucarias?
En 2016 comenzaron a sonar las alarmas: un número creciente de araucarias comenzaban a aparecer muertas o bien con severos daños, que comenzaban en las ramas bajas y medias y se extendían a todo el individuo. El fenómeno comenzó a ser estudiado por investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, quienes plantean algunas posibles causas
El Hubble de las Ciencias de la Tierra
El Dr. Rodrigo Abarca del Río, del Departamento de Geofísica, es parte del comité científico del proyecto internacional que lanzó el satélite Surface Water and Ocean Topography (SWOT) para medir los cambios del agua en el planeta
El misterio de la rana perdida
Hace 87 años se perdió el rastro de la especie Telmatobius halli, cuyo redescubrimiento definitivo fue anunciado recientemente. Dos estudios publicados en 2021 precisan la verdadera ubicación geográfica de esta especie, desaparecida en Chile desde 1935. El logro es compartido por el académico del Departamento de Zoología, Dr. Claudio Correa, y el investigador autodidacta alemán, Jakob von Tschirnhaus.
El agua: una decisión conjunta
Con el objetivo de incluir las perspectivas tanto de usuarias y usuarios del agua como de la academia y profesionales técnicos, se diseñó una herramienta que fortalecerá la participación en la toma de decisiones con respecto a los cuerpos de agua de su propio territorio. En un contexto de crisis hídrica y sanitaria, el agua, y las decisiones sobre ella, son más vitales que nunca.