Written by 18:10 Tecnología

Herramientas para explorar el océano

La tecnología extiende los sentidos humanos para explorar los movimientos y cambios milenarios de los océanos.

En las profundidades marinas, la tecnología extiende los sentidos humanos para explorar los movimientos y cambios milenarios de los océanos, así como los impactos del desarrollo industrial en los mares y la atmósfera.

Por: Alejandro Baño Oyarce, Departamento de Geofísica abano@udec.cl | Imágenes: Gentileza Departamento de Geofísica UdeC

Read in English

Una de las misiones más fascinantes de la ciencia moderna es desentrañar los misterios de la Fosa de Atacama y de los fondos oceánicos. Sin embargo, no es una tarea trivial soportar las condiciones en los abismos sumergidos de la Tierra. Por ello, desde la Universidad de Concepción, el programa del Departamento de Geofísica llamado “Laboratorio de Medición, Innovación y Desarrollo Geofísicos (MidGEO)” encabeza desde 2021 el desarrollo de tecnologías capaces de resistir la presión en las profundidades. 

A la cabeza de este programa se encuentra el ingeniero Víctor Villagrán Orellana, quien lidera al equipo de profesionales del Centro de Instrumentación Oceanográfica (CIO). Entre sus logros, cuenta con la creación de un vehículo submarino de caída libre del tipo Lander oceánico, capaz de sumergirse hasta 8 mil metros de profundidad, aparato que explora la Fosa de Atacama. 

A través de una electrónica robusta y precisa, el Lander realiza mediciones de actividad sísmica y monitorea procesos oceánicos en tiempo real. Este ambicioso proyecto, apoyado con una inversión de mil millones de pesos del programa Fondequip Mayor, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca obtener información inédita sobre los procesos tectónicos y climáticos que ocurren en los confines del océano. Entre sus capacidades se encuentra la activación de una video cámara de alta resolución, el cierre de botellas oceanográficas para muestreo de agua a profundidades predefinidas, el despliegue de una trampa de organismos y el accionamiento de mecanismos de sus sistemas de liberación.

Además, con el respaldo de un Fondo de Equipamiento Mediano, el MidGEO también ha renovado su infraestructura de calibración, fortaleciendo sus capacidades para realizar mediciones precisas en el océano profundo, cruciales para la ciencia de alta resolución en ambientes hostiles.

Las principales actividades del MidGEO son apoyo técnico, donde seleccionan instrumentos y colaboran en la formulación de proyectos de investigación; además se realizan proyectos de ingeniería, donde se desarrollan plataformas de observación y, en algunos casos, sensores e instrumentos con componentes de I+D. Uno de sus hitos más importantes fue la obtención de una patente en 2018 por un titulador automático de oxígeno, tecnología crucial para mediciones precisas en ambientes marinos. También se han desarrollado algunos prototipos de instrumentos, como una plataforma que mide el nivel de olas bajo diferentes condiciones y para estudiar los efectos de los tsunamis. 

Finalmente, MidGEO realiza apoyo a la docencia e investigación, teniendo un impacto significativo al contribuir a dos artículos de primer autor en revistas de alto impacto y coautorías en tres artículos de ciencias fundamentales.

Presente y futuro

En su enfoque de puertas abiertas, el MidGEO fomenta el aprendizaje entre estudiantes de pregrado de distintas especialidades, quienes reciben una formación integral que incluye cursos fundamentales en instrumentación, preparando a la próxima generación de científicos para enfrentar los desafíos de la exploración del océano.

Con miras a un futuro en el que el océano profundo se convierte en un área estratégica para el desarrollo científico y tecnológico, el MidGEO, liderado por el Dr. Villagrán, tiene una visión ambiciosa: crear servicios de monitoreo ambiental, profundizar en la investigación y el desarrollo, y, sobre todo, seguir abriendo las puertas a nuevos descubrimientos en los confines de nuestro planeta.

Last modified: 23 de febrero de 2025
Close