Written by 17:13 ¿Qué dice la ciencia?

¿Qué dice la ciencia? Depresión

Experto: Dr. Gonzalo Navarrete Ríos
Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina

Read in English

¿Cuáles son las diferencias entre la depresión y otras patologías?

La depresión es un cuadro de alta prevalencia que tiene un origen biológico, determinado por variables multifactoriales. No hay claridad del mecanismo que lleva a que la depresión se manifieste en una persona, pero si se asocia con heredabilidad, biografías traumáticas, dificultades de adaptación al estrés y aspectos de la personalidad que afecten ello.

El principal aspecto diferenciador es que es una enfermedad que afecta el ánimo, lo cual influye en todos los ámbitos de la persona. Es el motor de nuestro actuar, por lo cual al verse dañado, implica un compromiso a nivel de nuestros pensamientos, sentimientos, corporalidad y propositividad vital.

¿Qué signos podemos advertir en un paciente con depresión? ¿cómo identificamos en nosotros mismos estas señales?

La persona deprimida tiene ideas de un futuro negro, de incapacidad o ideas de culpa irracionales. El entorno es abrumador y, a pesar de los intentos por revertirlo, no existe la capacidad pues “no hay solución”. Existe una pérdida del deseo de continuar con un proyecto vital, dado que ya no hay motivación ni capacidad para ello, además de síntomas como angustia, tristeza, falta de apetito, baja o aumento de peso, ausencia de deseo sexual, despertar precoz (dado altos niveles de angustia) y una pérdida de energía constante, la cual no presenta oscilaciones y que se agudiza al finalizar día.

¿Cuáles son los principales mitos en torno a esta enfermedad?

La sintomatología de la depresión podría ser muy similar a un duelo o al efecto de una situación compleja y dolorosa. En estos casos es normal tener síntomas depresivos, pero en la depresión su presentación es implacable, constante y tormentosa, requiriendo un análisis comprensivo que evite construcciones diagnósticas basadas en criterios rígidos que no incluyen un contexto, una historia y un proyecto vital. Otro aspecto que genera controversia tiene relación con las alternativas terapéuticas, que se han centrado principalmente en la farmacoterapia, la cual en ocasiones lleva a un abuso injustificado, sobre todo por errores diagnósticos, y al estigma hacia la Terapia Electroconvulsiva, que se justifica esencialmente en los casos más graves. En paralelo, en los últimos años existen opciones como la Estimulación Magnética Transcraneal, la Estimulación Transcraneal por corriente Directa o la Fototerapia que buscan mejoría sin efectos adversos.

Last modified: 22 de febrero de 2025
Close