Written by 21:54 Economía

Conectadas: mujeres y el futuro del emprendimiento

Iniciativas como Conectadas: TechEmpower Biobío son piezas importantes para contribuir a disminuir la brecha de género y permitir a más mujeres desarrollarse en el mundo del emprendimiento de base tecnológica.

Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Chile 2023, las mujeres representan el 35% de quienes deciden emprender. Por eso, iniciativas como Conectadas: TechEmpower Biobío, son piezas importantes para contribuir a disminuir la brecha de género y permitir a más mujeres desarrollarse en el mundo del emprendimiento de base tecnológica. 

Por: Comunicaciones IncubaUdeC incuba@udec.cl | Imágenes: Gentileza IncubaUdeC

Read in English

Durante 2024, el programa liderado por IncubaUdeC y apoyado por Corfo Biobío a través de la línea de financiamiento Viraliza Formación, graduó a la segunda generación de mujeres tecnológicas participantes de Conectadas, y lo hizo en colaboración con las emprendedoras que fueron parte de “Yo Puedo” del Centro de Emprendimiento Colbún y de “Disruptivas” de Innwork, iniciativas que también contaron con el respaldo del Comité Regional de la Corporación.  

En total, más de 146 emprendedoras de las tres provincias del Biobío tuvieron la oportunidad de acceder a instancias de formación y acompañamiento personalizado para potenciar sus proyectos.  

“Lo primero que quiero es felicitar a los tres programas que lo que buscaban eran empoderar a más mujeres en materia de emprendimiento, cada uno con sus diferencias y no sólo llegamos a muchas mujeres, sino también consideramos 13 comunas de la Región del Biobío y eso es inédito porque estamos avanzando”, señaló Roberta Lama, directora ejecutiva de Corfo Biobío.  

Conectadas 360: El futuro es sostenible 

En menos de un año, 10 de las participantes lograron levantar financiamiento público para sus proyectos. El éxito del programa, apoyado por Alumni UdeC y BCI Pyme, ha llevado a que IncubaUdeC proyecte una tercera versión de Conectadas para 2025, esta vez con un énfasis en la sostenibilidad, en un contexto global donde las soluciones tecnológicas juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.  

Desde IU señalan que a través de “Conectadas 360: Trazando tu hoja de ruta hacia la sostenibilidad”, podrán seguir proporcionando oportunidades de capacitación, mentoría y desarrollo profesional para las mujeres de la región, específicamente para aquellas que estén interesadas en mejorar el impacto que generan en la sociedad y el medio ambiente con sus productos o servicios. 

Beatriz Millán, directora ejecutiva de la plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción, enfatiza el compromiso institucional. “En IncubaUdeC estamos orgullosos de haber fortalecido a las emprendedoras tecnológicas y brindarles herramientas que no sólo impactan sus negocios, sino también su entorno. Ahora nos proyectamos hacia 2025 con la tercera versión de Conectadas, enfocada en sostenibilidad. Invitamos a más mujeres a sumarse y construir un futuro más equitativo y sostenible”. 

Experiencias que inspiran

Más allá de las cifras que se puedan destacar, para IncubaUdeC, el impacto de Conectadas está fuertemente relacionado a las historias de sus protagonistas, mujeres que con sus testimonios reflejan la verdadera dimensión del programa.  

“Conectadas para mí significó un momento de despegue sumamente importante en mi aplicación”, asegura Melissa Muñoz, fundadora de Autistapp. La programadora, reconocida como parte de los Innovadores Menores de 35 años por el MIT Technology Review, agregó: “si bien, tenía una solución bastante construida, una demo que lancé el mismo día que inició el programa, me permitió empoderarme mucho más en lo que estaba haciendo, creer en mi proyecto, ordenar mi modelo de negocios, contactar, conocer y conectar con gente muy increíble y eso también fue muy significativo para todo lo que he ido logrando a lo largo de todo el año”. 

Por su parte Karla Cerda, CEO de Deep Hub, destacó el valor del networking con otras emprendedoras de diversos programas: “Los talleres no sólo nos capacitaron en áreas fundamentales como modelos de negocios o pitch, sino que nos conectaron como comunidad. Pudimos apoyarnos mutuamente para postular a fondos y avanzar juntas. Sólo agradecer esta gran oportunidad que tuvimos y espero que vengan nuevos programas para así poder también darle la oportunidad a más mujeres de participar”, indicó.  

Marcela Lara, cofundadora de Alcami Food, resaltó las oportunidades que ha aprovechado durante su participación en el programa. La emprendedora de Los Ángeles fue una de las ganadoras del Growth Summit, instancia creada por Walmart con el objetivo de brindar oportunidades comerciales y de desarrollo a través de sus distintas plataformas y formatos de venta en Chile y sus 19 países alrededor del mundo. “La alfabetización y las herramientas de marketing aprendidas me permitieron concretar reuniones clave, como la que tuve con Walmart. Gracias a esta oportunidad, en 2025 mis productos (ajos negros) estarán en góndolas a nivel nacional”, destacó.  

Last modified: 22 de febrero de 2025
Close